Centroamérica es un lugar bastante desconocido para mucha gente, y poco se sabe de todas las maravillas que estos países esconden. Por eso quiero mostrarte unas ideas para que puedas organizar tu ruta por Centroamérica. ¡Allá vamos!
Pero antes de nada… ¿Qué países componen Centroamérica? Últimamente me he dado cuenta de que existe bastante confusión al respecto. Y es normal, ya que en general, para los medios de comunicación tradicionales, ni siquiera existen.
Y es que América, que es un continente entero (y enorme), en términos globales está geográficamente dividido en: América del Norte, Centroamérica, América del Sur y Caribe. Aunque esta división puede incluso subdividirse en muchísimas más partes.
Los países que pertenecen a América del Norte son: Canadá, Estados Unidos, y México (sí, México es norteamerica). Ya centrándonos en Centroamérica, tenemos a Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. América del Sur serían todos los países por debajo de Panamá, esto es, empezando por Colombia para abajo. Y Caribe serían todas las islas situadas en el mar Caribe.
Espero que esta información te sirva para aclarar por si tenías alguna duda, y ahora sí 🙂 Dependiendo de los días que tengas para viajar, te ofrezco estas ideas para armar tu ruta por Centroamérica para tu próximo viaje (o próximos, que son lugares que atrapan)
RUTA POR CENTROAMÉRICA DE UNA SEMANA
La primera ruta estará centrada en Guatemala, país que ofrece grandes opciones tanto naturales, culturales e históricas. Es una ruta “circular”, en la que el primer y último destino será la Ciudad de Guatemala, para que así resulte más sencillo para todas aquellas personas que viajen por vía aérea. Cómo puedes ver en el mapa, la ruta sería:
- Ciudad de Guatemala
- Antigua Guatemala
- Lago Atitlán
- Chichicastenango
- Ciudad de Guatemala: Capital del país, todo Centroamérica. Caótica y moderna a la vez, en el centro puedes visitar el mercado central, el teatro nacional, el parque central, y una cantidad de museos diferentes. Un lugar para pasar mínimo un par de días.
- Antigua Guatemala: Cerca de la capital, nos encontramos con la Antigua, que fue la primera capital del país. Actualmente sigue manteniendo ese toque colonial, con sus calles empedradas y casitas de colores, que se mezcla con la tradición maya gracias a las personas que se acercan a vender al mercado y al centro. Si te gusta la aventura y el trekking, Antigua es un buen lugar para hacer base, ya que desde aquí tienes opción de visitar diferentes volcanes
- Lago Atitlán: Este lago tiene una magia especial, por ello quizás está considerado el lago más bonito del mundo. Con 3 volcanes alrededor, el San Pedro, el Atitlán, y el Tolimán, el pueblo más grande alrededor es Panajachel, y el que tiene más infraestructura. Pero existen más pueblos alrededor, cada uno de ellos con diferente esencia, así que siempre es buena idea quedarse más de un día para visitar todos (o muchos) de ellos.
- Chichicastenango: Un pequeño pueblo en el que se mezclan las tradiciones religiosas mayas y las católicas. En las iglesias católicas se siguen realizando rituales mayas. La mayoría de la gente viste con los trajes típicos y se habla quiché (lengua maya de esa zona). Si lo visitas un domingo, podrás ver el mercado indígena más grande de América Latina.




RUTA POR CENTROAMÉRICA DE DOS SEMANAS
Para la ruta por Centroamérica de dos semanas, comenzaremos por los mismos 4 lugares de Guatemala arriba mencionados, y continuaremos unos días más en Guatemala, y acabaremos en Honduras. Para el regreso, a un aeropuerto, se puede regresar a la ciudad de Guatemala (y volver a hacer una “ruta circular”), o ir al aeropuerto de San Pedro Sula (Honduras), o San Salvador (El Salvador). Los lugares son:
- Tikal
- Semuc Champey
- Copán Ruinas
- Santa Rosa de Copán
- Tikal: La zona arqueológica de Tikal está en medio de la selva de Petén, y es verdaderamente maravilloso.
- Semuc Champey: Semuc Champey, cuyo significado es “dónde el río se esconde bajo las piedras“, son unas pozas naturales azul turquesa, que se forman, como el mismo nombre lo indica, gracias a que el río en esa parte se vuelve pseudo subterráneo. Puedes disfrutar del agua, ascender hasta el mirador y encontrar unas vistas maravillosas, y disfrutar de la naturaleza, ya que es un parque natural, y puedes apreciar cantidad de flora y fauna.
- Copán Ruinas: Otro zona arqueológica, pero esta vez en Honduras, y es la única en este país que está abierta al público. Conocida popularmente como “La París Maya”, se puede observar hasta dónde llego la cultura maya.
- Santa Rosa de Copán: Cerca de Copán Ruinas, nos encontramos la ciudad de Santa Rosa, que también se le conoce popularmente como “la Sultana de Occidente“, es una bonita y colorida ciudad colonial, que mantiene intacta su esencia.




RUTA POR CENTROAMÉRICA DE TRES SEMANAS
Y para la ruta de 3 semanas por Centroamérica… ¡Volvemos a empezar por los mismos lugares! Aunque esta vez, no solo se tocará Honduras por encima, lo conoceremos un poco más, junto con un poco de El Salvador.
Para el regreso, las opciones vuelven a ser las mismas: regresar a Ciudad de Guatemala, San Pedro Sula o San Salvador. Y los nuevos lugares serían:
- Ruta de Las Flores
- El Tunco
- Suchitoto
- Comayagua
- Islas de la bahía
- Ruta de Las Flores: Para comenzar (o seguir) con la ruta por centroamérica, pisaremos El Salvador. La ruta de las Flores son 5 pueblos (Nahuizalco, Salcoatitán, Juayua, Apaneca y Ataco), famosos como ruta turística, en el que puedes conocer toda la tradición histórica y cultural de la zona. Pueblos entre montes, con rica comida como la yuca sancochada o las pupusas, que estas últimas las encontrarás por todo El Salvador. Las pupusas son una masa de harina rellena de diferente ingredientes, que realmente tienen un sabor que atrapa a todas las personas.
El Tunco: El lugar más turístico de todo El Salvador. Lugar ideal para practicar surf, la mayoría de la gente se acerca para eso, y muchas personas se acaban quedando meses practicando este deporte, ya que el pueblo atrae. Ambiente súper tranquilo y relajado, espíritu bohemio y hippie.
Suchitoto: Conocida como la capital cultural de El Salvador, una pequeña ciudad colonial con edificios de la época y calles empedradas. Cabe destacar igualmente la belleza de la Cascada de Los Tercios , y el lago Suchitán, que tiene una vistas hermosas.
Comayagua: Regresando a Honduras, Comayagua sería una buena opción, y con bastante semejanzas a Suchitoto. Antigua capital hondureña, una bonita y tranquila ciudad colonial.
Islas de la bahía: Seguramente sea el lugar más conocido a nivel turístico de toda Honduras, y no es para menos. 3 islas, cada una con sus característica (Utila, Roatán y Guanaja), ideales para aprender a bucear en la barrera de coral (La segunda más grande del mundo que baja desde la costa caribe de México)





RUTA POR CENTROAMÉRICA DE CUATRO SEMANAS
Y para la ruta largo de 4 semanas, o un mes, comenzaremos como en las anteriores visitando Guatemala, El Salvador y Honduras, y en esta ocasión, nos adentraremos en Nicaragua, para conocer algunas de las maravillas de este país centroamericano.
Y para esta ruta, los lugares nicaragüenses elegidos son:
- Somoto
- León
- Granada
- Ometepe
- Somoto: Adentrándonos en Nicaragua, casi en la frontera con Honduras, nos encontramos con el cañón de Somoto, declarado área natural protegida. Un lugar dónde disfrutar de la naturaleza y realizar deportes de aventura.
- León: Ciudad colonial, reconocida por la historia y la arquitectura, todo el centro histórico está muy bien conservado, y se siente casi como si se viajara en el tiempo. Además es un buen lugar para tenerlo como base para visitar algunos de los volcanes que se encuentran alrededor, cómo puede ser el Cerro Negro.
- Granada: Conocida como la Gran Sultana, es una ciudad preciosa de estilo colonial, a las orillas del lago Cocibolca y sus famosas isletas. Además, esta ciudad está muy cerca de Masaya y su volcán, en el que podrás ver la lava.
- Ometepe: En el lago Cocibolca, el lago de agua dulce más grande de América. En medio, una isla en forma de 8 con dos volcanes. 🙂 Un paraíso de tranquilidad, en el que la gente vive de la pesca, de la agricultura y la ganadería. Además, es un buen lugar para realizar algunos de los trekkings y subir hasta los volcanes.




Y estas son solo unas ideas de rutas por Centroamérica, pero, ¡No son todas! Durante las próximas semanas iré contando más cositas de lugares que se han quedado sin nombrar, sobre todo de alguno de los países favoritos, cómo Costa Rica 😛
Además, para más información sobre los viajes en Centroamérica, por aquí dejo la web de una pareja viajera llamada Viaje Con Propósito, dónde cuentan sus viajes, y dan información muy completa y muy interesante.
Y para que no te pierdas nada, suscríbete y te llegarán todas las novedades
Excelente! No conozco guste,ala pero como n tus fotos me dieron ganas de ir!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bueno que te gustó! Te animo a que visites Centroamérica 🙂 Gracias por comentar, un abrazooo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vivo en panama! Estoy cerca…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es el único país de esa zona que me falta por conocer!! Ahí en mis pendientes igual 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona